Si dentro de las intervenciones que realizas aparecen múltiples problemáticas y
pareces no saber por donde empezar, o a veces las terapias simultáneas desde distintos
programas o terapias se contradicen o colapsando el sistema familiar, mientras más
sesiones se realizan se va cronificando la problemática en el tiempo y haciendo más difícil
avanzar y aliviar al sistema consultante.
Al trabajar desde lo dialógico colaborativo se permite abrir alternativas en la que
todos participan, permitiendo el entendimiento conjunto del sufrimiento de cada uno,
respetando cada vivencias como válida y trasnformandose desde el diálogo.
En este Seminario, Harlene nos mostrará las principales características de la
prácticas colaborativas y la aplicación práctica de la postura filosófica: la posición y actitud
del practicante, ya sea terapeuta, educador o entrenador.
Se discutirá sobre la historia del desarrollo de la práctica colaborativa y su lugar
dentro de los desarrollos recientes en la terapia familiar.